Calidad

La fase Pre Analitica es el momento mas importante al realizarse estudios  o exámenes de laboratorio, La fase Preanalítica incluye desde la recepción de los pacientes hasta la preparación para el envio de las muestras, respetar las normas de calidad establecidas nos permite obtener resultados confiables y garantizar un buen diagnóstico para nuestros pacientes.

 

NORMA Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.

The Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) Collection of Diagnostic Venous Blood Specimens, 7th Edition (Recolección de muestras de Sangre venosa para el Diagnóstico, 7th Edicion)

 
 
Si las muestras no serán analizadas en ese mismo momento deberán ser preparadas de diversas maneras dependiendo del tipo de muestra, se debe tener en cuenta que la sangre es un producto Biológico y la temperatura influye de gran medida en sus componentes; es decir a mayor temperatura y tiempo de exposición, más rápido sucederá el proceso de descomposición y no podrán encontrarse en el laboratorio los analitos (sustancias) que se van a analizar  como  lo podemos apreciar en la siguiente gráfica.
 
 
 
 
En el siguiente video podemos ver la utilidad de cada tubo y los códigos de color
 
 

Con estos pasos, asegura que las muestras que envía al laboratorio  sean adecuadas para su correcto análisis:

 

 

1.- Asegúrese que las muestras se encuentren perfectamente selladas para evitar que se derramen.

                                                   

2.-Rotular con letra Clara (De Molde) y legible el recipiente en que se envía la muestra(Tubo,Vaso, Medio de Transporte, etc.) Como se muestra en el ejemplo. (si usted sigue trabajando de manera manual, recuerde que labNova desde 2015  pone a su disposición la plataforma de Captura de pacientes, la cual le otorga folios y  la lista de pacientes de manera automática, con lo cual se evitan los errores de interpretación por letra manuscrita no legible) Recuerde que la Solicitud es la que indica los estudios que requiere, Estudios que no son anotados en la solicitud no serán procesados

 

 

 

 

 

3.-Llenar con Letra clara(De Molde) y Legible la hoja de solicitud de Exámenes (Formato F16) escribiendo en todos los campos solicitados (Excepto FOLIO: EstÁ reservado para el laboratorio el cual asigna los folios) Si Usted sigue trabajando de manera manual (Este formato se o otorga de manera automática el sistema cuando captura pacientes)

 

4.-Añadir cualquier dato que, a juicio del facultativo, pueda ser de interés para el laboratorio (Sobre todo si son posibles causas de interferencia)

5.-Identificar de manera adecuada con una marca, las solicitudes de análisis realizados a los pacientes  portadores o sospechosos de enfermedades (HIV,Hepatitis, etc.)  que implican riesgo de contagio para le personal que manipula las muestras.

6.-No indicar análisis innecesarios en la categoría de urgencia sin una razón de peso que lo justifique si no existe una verdadera premura por  conocer los resultados. En caso de que sean necesarios, comunicarse primero al laboratorio y dar aviso al área de Análisis para programarle  la Urgencia.

7.-La cantidad de muestras para los estudios deberá ser suficiente para le proceso normal, así como alguna confirmación de la misma, dicha cantidad esta establecida en el catalogo de Pruebas.

                                                                                                           Resultado de imagen para muestras de laboratorio

8.-Las muestras deben ser entregadas solo en el recipiente adecuado, evitando recolectar muestras en medios inadecuados: Jeringas, Pañales, Bolsas de plástico, Vasos sin tapa, entre otros.(Esto puede provocar el rechazo de su muestra y detener el proceso de análisis)

9.-Las muestras deben ser entregadas libres de cualquier envoltura que la rodee (Aluminio, Papel, Etiqueta que obstruya la visión de la muestra,Cinta para curaciones, etc.) dejando a la vista el rotulo de la misma para identificarla correctamente y apreciar el volumen

10.- No  mezclar  dinero con las muestras.

11.-Se rechaza toda muestra que no venga debidamente etiquetada (Etiquetas sin datos del paciente, amarradas, ilegibles,Sin etiqueta.)

12.-Conservar correctamente las  muestras en el periodo entre la toma y la recolección de  la misma, refrigerando  las muestras de sangre  hasta su recolección, en caso de duda, comunicarse al laboratorio.

13.-Hacer uso adecuado de los formatos de envió  y de Solicitud de material (Solicitud F-16 y F-18) ya que  cada una va a departamentos diferentes.

14. Realizar  con anticipación las solicitudes de material.

 

ANTES DE ENVIAR SUS MUESTRAS IDENTIFIQUE LA HEMÓLISIS

Hemólisis es la destrucción de los eritrocitos por deterioro de la membrana  celular lo cual provoca la liberación de hemoglobina en el plasma o suero, se aprecia visualmente una coloración del suero o plasma. 

¿Como afecta la hemolisis? La mayoria de las tecnicas analiticas no recomienda el uso de suero hemolizado, ya que altera los valores de Bilirrubian Directa, TGO, TGP, Ck, CK MB, Hormonas , Electrolitos etc.

¿Que  Causa la Hemólisis?

Torniquete demasiado apretado

Toma demorada en pacientes dificiles

Extracción con jeringa y puncionar el tubo al vacío (si se toma la muestra con jeringa se debe destapar el tubo y retirar la aguja para que la sangre o vuelva a entrar en contacto con el metal  y se  trasvase de manera brusca hacia el tubo que es cuando sucede la hemolisis)

 

Usted  puede detectar la hemolisis antes de que su muestra llegue al laboratorio, use la siguiente tabla:

 

 

                                                       ANTES DE ENVIAR SUS MUESTRAS VERIFIQUE...

 

 

 

Usted  puede detectar muestras coaguladas  antes  lleguen al laboratorio, los tubos lila y azul no deben presentar ningún tipo de coágulo ya que  invalidaria el proceso analitico, usted puede detectar esto desde antes de enviar la muestra y solicitar nueva muestra a su paciente. recuerde que las muestras coaguladas son notificadas hasta finalizar el proceso detectando a tiempo evitamos disgustos a nuestros pacientes  y dobles viajes al centro de toma de muestras.

pacientes infantiles requieren una especial preparación para el momento de la recolección de la muestra, descarga nuestra guía de pasos previos para pacientes infantiles. (click en la imagen)

Recuerde que el personal de toma de muestra es el mas importante en el proceso Analitico, conocer todos estos aspectos del proceso de toma de muestra y preparación para el envío garantiza resultados precisos para su paciente, lo cual lleva a un correcto diagnóstico y a mejorar la calidad de vida de nuestra población.

 

LABORATORIO CLÍNICO NOVA OFRECE DE MANERA GRATUITA CAPACITACIÓN EN TOMA DE MUESTRA Y PROCESOS PREANALITICOS PARA TODOS NUESTROS CLIENTES DE REFERENCIA Y COLABORADORES, ACÉRQUESE A SU ASESOR PARA SOLICITARLO Y AGENDARLE UNA FECHA

DESCARGA EL MANUAL  DEL CORRECTO ENVÍO DE MUESTRAS Y LOS ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE MUESTRA.

 

 

 

Todos los formatos se encuentran disponibles en este enlace.                                           FORMATOS

 

 

Directorio

QFB. Gabriela Roxana Mona García
Director General
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lic. Marcela Elizabeth Mona García
Director Admistrativo
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

QC. Víctor Hugo Lucas Carlos
Gerente Operativo
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lic. Alejandro González Olivares
Gerente Mercadotecnia y Transporte de Muestras Biologicas
Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Atención a Clientes:

Correo electrónico 

laboratorio@labnovamty.mx 

Teléfonos García,  Av. Villa Corona 911  Col Mitras Poniente

Laboratorio  Central Analítica   y Referencia 

8188836849   y   8110969211 

8122328982    y    8127105288

WhatsApp  8116305415     "Solo Texto"

Teléfonos  Monterrey NL, Av Puerta de Hierro SN  Col. Cumbres San Agustin "Plaza Kune"

8113607397

8110972875

WhatsApp  8182106656  "Solo Texto"

Teléfonos  Santa Catarina NL, Av  Manuel Ordoñez 2410  Col. Luis Echeverria "Plaza La Puerta"

8113607397

WhatsApp  8117954836  "Solo Texto"

Teléfonos  Guadalupe NL, Av  Eloy Cavazos  7800 Esq Israel Cavazos, Col Rincón de la Sierra "Bajo el Smarfit"

8110643646

WhatsApp  8110643646 

 

 Contacto para Citas o

Convenios empresas:

8188836849   y   8110969211

laboratorio@labnovamty.mx

 

 

Resultado de imagen para visa icon

 

Horario de laboratorio

GARCIA  MITRAS PONIENTE

-CENTRAL ANALITICA-

  • Lunes   7:00 –19:30 
  • Martes  7:00 –19:30 
  • Miércoles 7:00 –19:30 
  • Jueves   7:00 –19:30
  • Viernes  7:00 –19:30
  • Sábado  8:00 –19:00
  • Domingo 8:30– 16:00

MONTERREY  PLAZA KUNE

  • De Lunes a  Viernes
  • 07:00 a 13:00      y     15:30 a 17:30           
  • Sábados Y Domingos
  • 07:30 a 13:00      y     15:00 a 17:30  
  •  

 

SANTA CATARINA  PLAZA LA PUERTA

  • De Lunes a  Viernes
  • 07:00 a 13:00       y    15:30 a 17:30           
  • Sábados
  • 07:30 a 13:00      y     15:00 a 17:30  
  • DOMINGOS CERRADO

 

GUADALUPE RINCON DE LA SIERRA

  • De Lunes a  Viernes
  • 07:00 a 13:00       y    15:30 a 17:30           
  • Sábados
  • 07:30 a 13:00      y     15:00 a 17:30  
  • DOMINGOS CERRADO
  •