La fase Pre Analitica es el momento mas importante al realizarse estudios o exámenes de laboratorio, La fase Preanalítica incluye desde la recepción de los pacientes hasta la preparación para el envio de las muestras, respetar las normas de calidad establecidas nos permite obtener resultados confiables y garantizar un buen diagnóstico para nuestros pacientes.



Con estos pasos, asegura que las muestras que envía al laboratorio sean adecuadas para su correcto análisis:
1.- Asegúrese que las muestras se encuentren perfectamente selladas para evitar que se derramen.
2.-Rotular con letra Clara (De Molde) y legible el recipiente en que se envía la muestra(Tubo,Vaso, Medio de Transporte, etc.) Como se muestra en el ejemplo. (si usted sigue trabajando de manera manual, recuerde que labNova desde 2015 pone a su disposición la plataforma de Captura de pacientes, la cual le otorga folios y la lista de pacientes de manera automática, con lo cual se evitan los errores de interpretación por letra manuscrita no legible) Recuerde que la Solicitud es la que indica los estudios que requiere, Estudios que no son anotados en la solicitud no serán procesados
3.-Llenar con Letra clara(De Molde) y Legible la hoja de solicitud de Exámenes (Formato F16) escribiendo en todos los campos solicitados (Excepto FOLIO: EstÁ reservado para el laboratorio el cual asigna los folios) Si Usted sigue trabajando de manera manual (Este formato se o otorga de manera automática el sistema cuando captura pacientes)
4.-Añadir cualquier dato que, a juicio del facultativo, pueda ser de interés para el laboratorio (Sobre todo si son posibles causas de interferencia)
5.-Identificar de manera adecuada con una marca, las solicitudes de análisis realizados a los pacientes portadores o sospechosos de enfermedades (HIV,Hepatitis, etc.) que implican riesgo de contagio para le personal que manipula las muestras.
6.-No indicar análisis innecesarios en la categoría de urgencia sin una razón de peso que lo justifique si no existe una verdadera premura por conocer los resultados. En caso de que sean necesarios, comunicarse primero al laboratorio y dar aviso al área de Análisis para programarle la Urgencia.
7.-La cantidad de muestras para los estudios deberá ser suficiente para le proceso normal, así como alguna confirmación de la misma, dicha cantidad esta establecida en el catalogo de Pruebas.
8.-Las muestras deben ser entregadas solo en el recipiente adecuado, evitando recolectar muestras en medios inadecuados: Jeringas, Pañales, Bolsas de plástico, Vasos sin tapa, entre otros.(Esto puede provocar el rechazo de su muestra y detener el proceso de análisis)
9.-Las muestras deben ser entregadas libres de cualquier envoltura que la rodee (Aluminio, Papel, Etiqueta que obstruya la visión de la muestra,Cinta para curaciones, etc.) dejando a la vista el rotulo de la misma para identificarla correctamente y apreciar el volumen
10.- No mezclar dinero con las muestras.
11.-Se rechaza toda muestra que no venga debidamente etiquetada (Etiquetas sin datos del paciente, amarradas, ilegibles,Sin etiqueta.)
12.-Conservar correctamente las muestras en el periodo entre la toma y la recolección de la misma, refrigerando las muestras de sangre hasta su recolección, en caso de duda, comunicarse al laboratorio.
13.-Hacer uso adecuado de los formatos de envió y de Solicitud de material (Solicitud F-16 y F-18) ya que cada una va a departamentos diferentes.
14. Realizar con anticipación las solicitudes de material.
ANTES DE ENVIAR SUS MUESTRAS IDENTIFIQUE LA HEMÓLISIS
Hemólisis es la destrucción de los eritrocitos por deterioro de la membrana celular lo cual provoca la liberación de hemoglobina en el plasma o suero, se aprecia visualmente una coloración del suero o plasma.
¿Como afecta la hemolisis? La mayoria de las tecnicas analiticas no recomienda el uso de suero hemolizado, ya que altera los valores de Bilirrubian Directa, TGO, TGP, Ck, CK MB, Hormonas , Electrolitos etc.
¿Que Causa la Hemólisis?
Torniquete demasiado apretado
Toma demorada en pacientes dificiles
Extracción con jeringa y puncionar el tubo al vacío (si se toma la muestra con jeringa se debe destapar el tubo y retirar la aguja para que la sangre o vuelva a entrar en contacto con el metal y se trasvase de manera brusca hacia el tubo que es cuando sucede la hemolisis)
Usted puede detectar la hemolisis antes de que su muestra llegue al laboratorio, use la siguiente tabla:
ANTES DE ENVIAR SUS MUESTRAS VERIFIQUE...
Usted puede detectar muestras coaguladas antes lleguen al laboratorio, los tubos lila y azul no deben presentar ningún tipo de coágulo ya que invalidaria el proceso analitico, usted puede detectar esto desde antes de enviar la muestra y solicitar nueva muestra a su paciente. recuerde que las muestras coaguladas son notificadas hasta finalizar el proceso detectando a tiempo evitamos disgustos a nuestros pacientes y dobles viajes al centro de toma de muestras.
pacientes infantiles requieren una especial preparación para el momento de la recolección de la muestra, descarga nuestra guía de pasos previos para pacientes infantiles. (click en la imagen)
Recuerde que el personal de toma de muestra es el mas importante en el proceso Analitico, conocer todos estos aspectos del proceso de toma de muestra y preparación para el envío garantiza resultados precisos para su paciente, lo cual lleva a un correcto diagnóstico y a mejorar la calidad de vida de nuestra población.
LABORATORIO CLÍNICO NOVA OFRECE DE MANERA GRATUITA CAPACITACIÓN EN TOMA DE MUESTRA Y PROCESOS PREANALITICOS PARA TODOS NUESTROS CLIENTES DE REFERENCIA Y COLABORADORES, ACÉRQUESE A SU ASESOR PARA SOLICITARLO Y AGENDARLE UNA FECHA
Todos los formatos se encuentran disponibles en este enlace. FORMATOS